FUNCIONES VITALES DE LAS PLANTAS
- Define las fases de la función de nutrición de las plantas que, es autótrofa y aeróbica.
- ¿Qué son los estomas? ¿Qué función tienen? ¿Qué son los pelos absorbentes? ¿Qué función tienen?
- Para explicar la fotosíntesis contesta la pregunta 4 de la página 266 del libro de texto.
- Compara el xilema y el floema.
- Explica en qué consiste la respiración celular. ¿Dónde se produce? ¿Qué tipo de organismos la realizan?
- ¿Por qué el almidón es un compuesto muy importante en nuestra dieta?-¿En qué parte de la planta podemos encontrarlo abundantemente?- Actividad 20 de la página 191
- Describe dos formas de expulsión de residuos que pueden presentar las plantas. ¿Dónde encontramos las lenticelas? ¿Qué función tienen?
- ¿Por qué los vegetales no presentan las tres fases de la función de relación?
- Describe qué estímulos son capaces de detectar un vegetal según la sensibilidad: química, mecánica y lumínica.
10. Nombra los tipos de respuesta de las plantas. Qué respuesta dan las plantas a los cambios de estación.
11. Qué son los tropismos. Nombra y define los tipos. Ejemplos.
12. Qué son las nastias. Ejemplos.
13. Nombra y define el tipo de reproducción asexual más habitual en las plantas.
14. Según el tipo de tallos, ¿Qué tipos de reproducción asexual podemos distinguir? ¿Qué caracteriza a cada tipo?
15. Nombra y define cada una de las fases de la reproducción sexual de los espermatófitos.
16. Nombra y define los tipos de polinización.
17. Nombra y define las formas de transporte del polen.
18. Qué es la fecundación. A qué da lugar.
19. En qué consiste la germinación. Qué cambios se producen en el desarrollo de un nuevo organismo.
20. ¿Qué diferencia hay entre dispersión de la semilla activa y pasiva? Nombra y define los tipos de dispersión pasiva.
1 comentario
Sara Ramon -
Llebaba tiempo sin meterme al blog porque no he podido.
UN BESO!